Práctica 1 - 10 herramientas TIC
¿Cuáles son las herramientas TIC que utilizáis en clase?
Aquí os presento mis diez herramientas TIC preferidas para usar de forma habitual en el aula:
1 YouTube. Me parece una herramienta fundamental para dinamizar la clase. Pueden utilizarla tanto el profesorado como el alumnado. Permite ejemplificarla teoría mediante vídeos y, además, potenciar la creatividad de los alumnos, ya que pueden realizar grabaciones audiovisuales como producto final de alguna situación de aprendizaje.
2. PowerPoint. Es un programa muy útil. Tiene una doble función: por un lador, sirve para realizar presentaciones con texto esquematizado y, por otro, funciona como soporte en las exposiciones orales, ya que pueden introducir imágenes, vídeos y animaciones de texto. Se aprende a utilizarla rápidamente, por lo que es recomendable tanto para estudiantes como profesores.
3. Canva. Es una plataforma muy similar a PowerPoint, sin embargo, va mucho más allá. Su formato permite crear, además de presentaciones, documentos, historias para instagram, vídeos para el teléfono móvil, infografías, flyers, currículos, carteles, postales, logos e, incluso, puede utilizarse como pizarra online. Para sacarle el mayor rendimiento a la aplicación, pueden consultarse tutoriales en Youtube.
4. Gmail. Es un servicio de mensajeria online. Permite estar en contacto con todo el mundo a través de la dirección de correo personal.
5. Google Drive. Permite almacenar información y compartirla con los alumnos. Es similar a Aules, pero mucho más privada. Asimismo, sirve para trabajar en grupo.
6. BlinkLearning. Es una aplicación bastante reciente. La utilizan, fundamentalmente, los profesores. Entre sus funciones están: proyectar el libro en la pizarra y aprovechar las actividades que propone, relacionadas con la materia que se está impartiendo.
7. ChatGPT. Es una inteligencia artificial que puede resultar beneficiosa si los docentes aprender a sacarle partido, por ejemplo, yo planteé una actividad mediante ella. Los alumnos debían buscar un texto argumentativo del tema en ella para luego en clase realizar la contraargumentación del tema que habían buscado. De esa manera, eran conscientes de la diferencia de buscar un texto expositivo frente a uno argumentativo y al mismo tiempo aprendían a argumentar.
8. Socrative. Es una plataforma que guarda parecido con Kahoot, no obstante, permite realizar tanto juegos como pruebas objetivas a los alumnos. Además, al emplear su faceta lúdica, no es necesario introducir un tiempo de respuesta, lo que facilita al alumnado la reflexión y a la vez sirve al profesor para introducir explicaciones sobre las preguntas.
9. Cronómetro digital. Siempre hay un alumno que pregunta la hora. Siempre hay un alumno cuánto tiempo le queda para hacer el examen. La solución es emplear un cronómetro digital. Los tranquiliza y les permite organizarse. Recordemos que la planificación es una de las competencias que debe adquirir nuestro alumnado, por lo que es una herramienta que los beneficia.
10. Ítaca Docent. Únicamente puede utilizarla el profesorado. Sirve para supervisar el absentismo, la constancia de los alumnos, su participación y el interés de los padres, ya que pueden informáseles por medio de esta aplicación. También permite introducir las medidas de apoyo para cada
alumno. Para incluir las de nivel II y III, se reúnen todos los tutores de un
mismo nivel y pueden introducirlas directamente, sin embargo, para aplicar las
de nivel IV, necesitan que antes se haya realizado la evaluación sociopsicopedagógica
por parte del equipo de orientación.
Álvaro Marín
Muy buena selección. Además, citas Ítaca (qué nombre tan bonito para esta herramienta...) que es una herramienta imprescindible. En cursos anteriores hemos tenido talleres de Socrative con @pephernandez
ResponderEliminar