Práctica 1 - 10 herramientas TIC

10 Herramientas TIC Esenciales para mi Rutina Digital


Hotmail y Gmail: No podría vivir sin estas cuentas de correo electrónico, ya que me sirven para hacer casi cualquier cosa, desde trabajar en línea hasta comunicarme con el colegio de mi hijo e, incluso, organizar mis vacaciones. Además, gracias a la sincronización de mi agenda digital con estas cuentas, recibo recordatorios automáticos de eventos o citas que tenga programadas, logrando mantenerme al tanto de mis compromisos y a no olvidar fechas importantes. 

Google Calendar: A pesar de tener una agenda física, recurro igualmente a esta aplicación de calendario en la nube para mi organización personal. Me permite crear y gestionar mis eventos, coordinar mis horarios de manera eficiente, recibir recordatorios sobre las actividades que tengo programadas. En definitiva, esta herramienta me facilita la vida. 

Microsoft Word: Es mi procesador de textos habitual ¿Qué decir que no se sepa ya de esta aplicación que forma parte del Microsoft Office? Con ella puedo crear, editar y dar formato a documentos de una manera muy eficiente, agregando imágenes, tablas, gráficos o cualquier elemento visual que necesite. No puedo dejar de mencionar la utilidad de las funciones de corrección ortográfica, revisión gramatical e incluso opciones de impresión. Para mí es una herramienta esencial.

Drive: Otra herramienta imprescindible, especialmente en el ámbito académico. Google Drive es el servicio de datos de almacenamiento en internet que provee Google en su versión gratuita, en esencia, drive es como tener un disco duro en la nube al que se puede acceder desde cualquier parte con conexión a internet, simplemente usando un navegador, pero lo que la hace tan valiosa para mí es que no solo se limita a almacenar archivos, dentro de Drive se encuentra Google Docs que permite crear y editar textos de manera simultánea con otros usuarios, lo que resulta especialmente útil para trabajos grupales o para recibir retroalimentación en tiempo real. 

Canva: Una plataforma gratuita en línea que proporciona herramientas de diseño gráfico para crear una amplia variedad de contenido visual de forma fácil y accesible. Ofrece una extensa colección de plantillas prediseñadas, elementos gráficos, tipografías y herramientas de edición que permiten a cualquier persona, incluso sin experiencia en el diseño, crear contenido visualmente atractivo. Pero no solo permite crear diseños, también se pueden comprar. La descubrí hace unos años y desde entonces no he dejado de usarla, pues me parece ideal para la elaboración de presentaciones e infografías, del mismo modo que la utilizo para convertir apuntes o datos en mapas conceptuales. 

Instagram: Empecé a usar esta red social en 2021 y me parece bastante versátil, dado que puede ser utilizada tanto para beneficio personal, como educativo. Permite a los usuarios compartir fotos y vídeos, que se pueden mejorar con múltiples efectos fotográficos como filtros, marcos y colores. Asimismo, permite la interacción entre usuarios a través de comentarios y mensajes directos, así como la exploración de contenido relacionado con los intereses de cada uno a través de hashtags y con la función de descubrimiento.

En el ámbito académico, Instagram ofrece numerosas posibilidades. Se puede usar para compartir contenido educativo, fomentar la participación del alumnado en actividades interactivas, en la creación de comunidades de aprendizaje, por no hablar de que los contenidos que se comparten en esta red social pueden ser una valiosa fuente de recursos para utilizar en clase. 

YouTube: Es un sitio web gratuito que permite a los usuarios ver y compartir vídeos, y para aquellos que estén registrados subir contenido propio, evaluar y comentar cualquier vídeo disponible. Se pueden encontrar vídeos sobre prácticamente cualquier tema, desde tutoriales y música hasta vlogs personales, películas completas y clases de cualquier materia. Esta plataforma se ha convertido una herramienta indispensable tanto en mi vida cotidiana como en mi faceta de docente. No solo constituye una fuente inagotable de entretenimiento y aprendizaje, sino que también ofrece un sinfín de recursos educativos. Los vídeos disponibles en YouTube son un complemento ideal para las clases, logrando que el aprendizaje sea más dinámico, ameno y distendido. 

Duolingo: Es una aplicación para aprender idiomas en línea de forma autodidacta, que ofrece lecciones por niveles para ayudar a sus alumnos y alumnas a adquirir vocabulario y tratar de mejorar sus habilidades comunicativas. Utiliza métodos de enseñanza interactivos y gamificados para lograr que el aprendizaje sea divertido y efectivo. En mi caso, me ayuda a evitar que olvide el poco japonés que me queda. 

EducaLAB: es una página web diseñada para brindar apoyo a los docentes españoles y promover la innovación educativa. Su objetivo principal es compartir conocimiento, datos y análisis desde un punto de vista de investigación, experimentación e innovación, que se actualiza constantemente. Esta iniciativa, gestionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, tiene la intención de convertirse en un recurso educativo de referencia al que los profesores puedan acceder con facilidad. Además de difundir contenido educativo, la web destaca por seleccionarlo y recomendarlo. Promueve la innovación a través de congresos, ponencias y proyectos, con el objetivo principal de brindar apoyo a los docentes para que puedan ampliar sus conocimientos participando con educadores de diferentes países y culturas. Debo reconocer que la descubrí hace relativamente poco.

Padlet: Esta herramienta en línea permite crear paneles o murales colaborativos donde los usuarios pueden compartir y organizar contenido de forma visual. Funciona como una especie de lienzo digital en el que se pueden agregar notas, imágenes, enlaces, vídeos y otros archivos multimedia de manera fácil y rápida, colaborando incluso en tiempo real. Los docentes pueden utilizar Padlet para compartir recursos didácticos con sus estudiantes, así como colaborar con otros docentes en la elaboración de proyectos. Del mismo modo, el alumnado puede interactuar en estos paneles con ellos realizando comentarios, formulando preguntas e incluso expresando aprobación mediante “me gusta”. Empezó a formar parte de mi vida en 2020, gracias a la pandemia, y desde entonces no he dejado de usarlo.

Bonus Track: Por último, pero no menos importante, Steam. Es una plataforma de distribución digital desarrollada por Valve Corporation, reconocida principalmente por ser una tienda en línea que ofrece una amplia variedad de videojuegos para su compra y descarga digital. Además de ser una tienda, esta plataforma también ofrece actualizaciones automáticas, facilita la instalación y desinstalación de juegos y proporciona almacenamiento en la nube para guardar partidas. También cuenta con una interfaz para la comunicación entre jugadores y una plataforma para la comunidad de jugadores. Para una buena docente, la inspiración puede venir de cualquier fuente, y a veces, desconectar de la realidad con un buen videojuego puede ser justo lo que se necesite. 


Comentarios

  1. Muy buena selección. Al igual que tú, mi primera herramienta es el correo electrónico. Y genial el regalo final. Hablaremos mañana un poco de videojuegos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares