PRÁCTICA 3- LA CANCIÓN DE LOS LUNES

La intertextualidad a partir "Lend me your voice" en Belle


Belle es una película de anime japonesa de 2021 escrita y dirigida por Mamoru Hosoda. Está inspirada en La Bella y la Bestia, un cuento tradicional francés escrito por Jeanne-Marie Leprince de Beaumont, cuyo origen podría ser la historia de "Psique y Eros" recogida por Apuleyo en El asno de oro. En esta versión, todo sucede en una plataforma de realidad virtual y el protagonista se convierte en una bestia debido al maltrato que recibe de su padre. Al igual que en el cuento, Psique es quien debe proteger y descubrir el origen de esa actitud. Por eso, en la canción le ruega que "le deje escuchar la voz que trata de esconder". Esta petición podría considerarse como una de las pruebas que Pisque en el mito original ha de superar para encontrarse nuevamente con él. A raíz de todo ello, podemos establecer dos líneas intertextuales: por un lado, toda la cronología de obras dedicadas al mito de "Psique y Eros" y, por otro, la relación de soledad que surge con otras obras a partir de la canción escuchada. 

En relación a la primera línea textual, podemos señalar que en pintura, por ejemplo, podemos encontrar: 

Amor y Psique (1589) de Jacopo Zucchi

Cupido y Psique (1628-1630) de Orazio Gentileschi

Cupido y Psique (1639-1640) de  Anthony Van Dyck

Psique descubre a Cupido (1707-1709) de Giuseppe Maria Crespi

Amor y Psique (1767) de Jean Louis-Jean-François Lagrenée

Cupido y Psique en la glorieta nupcial (1792-1793) de Hugh Douglas Hamilton

La unión del amor y la amistad o, más conocido, como La unión de Cupido y Psique (1793) de Pierre Paul Prud'hon 

Psique y Amor, también conocida como Psique recibiendo el primer beso de Cupido (1798) de François Gérad

Alegoría del Amor, Cupido y Psique (1798-1805) de Goya

La inocencia prefiriendo el amor a la riqueza (Cupido y Psique) (1804) de Pierre-Paul Prud'hon

Psique levantada por céfiros (1808) Pierre-Paul Prud'hon

Cupido y Psique (1808) de Benjamin West

Las nupcias de Cupido y Psique (1808) de Pelagio Palagi

Eros y Psique (1815) de Christian Gottlieb Kranznestein-Stub

Psique siendo abandonada (1817) de François-Edouard Picot

Cupido y Psique (1817) de Jacques-Lous David

Cupido y Psique (1821) de William Etty

Cupido y Psique (1828-1829) de Jean Baptiste Regnault

Cupido y Psique (1843) de Jean-Pierre Saint-Ours

Cupido y Psique (1843) de William Page

Cupido y Psique (1850-1855) de Károly Brocky

Psique (1856) de Auguste-Barthélemy Glaize

Psique en el Inframundo (1865) de Ernest Hillemacher

Cupido y Psique (1867) Alphonse Legros

Cupido salvando a Psique (1867) de Edward Coley Burne-Jones

Cupido volando lejos de Psique (1872-1881) de Edward Coley Burne-Jones

Psique recibiendo el primer beso (1872-1881) de Edward Coley Burne-Jones

Cupido y Psique (1870) de Edward Coley Burne-Jones

Pan y Psique (1872) Edward Coley Burne-Jones

Los trabajos de Psique (1873) de John Roddam Spencer Stanhope

Cupido y Psique (1875) de John Roddam Spencer Stanhope

Psique y Caronte (1875) de John Roddam Spencer Stanhope

Cupido y Psique (1878) de Euègene Médard

Amor y Psique (1879) de Joseph Dufour

Psique con la lámpara de luz (1880) de Max Klinger

Psique en el templo del amor (1882) de Edward Poynter 

Psyque ante el trono de Venus (1883) de Edward Matthew Hall

Psique llevada por los céfiros (1883) de Sara Paxton

 Psique y Cupido (1889) de William-Adolphe Bouguereau  
                                                                                                            
 Cupido y Psique, niños o, más conocido, El primer beso (1890) de William-Adolphe Bouguereau
           
Psique (1890) de John Reinhard Weguelin

Cupido y Psique (1891) de Jose Maria Bel Salgado

Cupido y Psique (1891) de Annie Swynnerton

El baño de Psique (1892) de Lord Frederick Leighton

Psique ante el trono de Venus (1894) de Henrietta Rae
                                                                                            
El rapto de Psique (1895) de William-Adolphe Bouguereau

El Amor herido (1895) de Dorothy Tennant

La muerte del Amor (1895) de Dorothy Tennant

Cupido y Psique (1896) de Lionel-Noël Royer

Psique abriendo la caja dorada (1903) de John William Waterhouse

Cupido y Psique (1907) de Edvard Munch


Y en escultura, por ejemplo, podemos encontrar:

Cupido y Psique (del siglo II a.C.)

Cupido y Psique (150 d.C.)

Psique revivida por el beso de Cupido (1793) de Antonio Canova

Amor y Psiquis (1795-1800) de Johan Tobias Sergel

Cupido y Psique de pie (1803) de Antonio Canova

Cupido y Psique (1814) de Clodion

Psique (1844) de Bertel Thorvaldsen

Cupido y Psique (1845) Giovanni Maria Benzoni

En cambio, si atendemos a la segunda línea textual mencionada, podemos vincular la canción con:

El patito feo (1843) de Hans Christian Andersen

El viejo guitarrista ciego (1903-1904) de Pablo Picasso

Las musas inquietantes (1916) de Chirico

Gran interior metafísico (1917) de Chirico

Nighthawks (1942) de Edward Hopper

Sol de la mañana (1952) de Edward Hopper

La soledad del ocaso (2010) de Gustavo Boggia

La Bella y la Bestia (2017) de Bill Condon

Por Álvaro Marín Quinto



 

Comentarios

Entradas populares