PRÁCTICA 8 – REA MUJERES EN CERVANTES VIRTUAL Y CLUB DE LECTURA

 


Clorinda Matto de Turner es reconocida por ser una de las precursoras del indigenismo, movimiento que desafiaba la visión del indígena como mero objeto estético. Además, enfrentó numerosas dificultades como escritora al tratar de cumplir con su misión civilizadora y ganarse un lugar en la élite intelectual de su tiempo. Un ejemplo de su compromiso se refleja en la cita que da la bienvenida al portal, que ofrece la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, dedicado a su obra: "Con la planta herida por los abrojos del camino y la frente iluminada por los resplandores de la fe en los destinos humanos, ellas, las obreras del pensamiento, continuarán laborando". Estas palabras forman parte de su ensayo "Las obreras del pensamiento en la América del Sur", presentado en el prestigioso Ateneo de Buenos Aires el 14 de diciembre de 1895 y publicado en el primer número de su revista literaria argentina, Búcaro Americano. Periódico de las familias. 


La presentación del espacio está a cargo de Eva M.ª Valero Juan, profesora de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Alicante, quien destaca la importancia de rescatar y difundir la obra de Matto de Turner, que fue silenciada y subestimada por sus contemporáneos. El diseño del portal es moderno y atractivo, con un menú de navegación práctico que facilita la exploración de los contenidos.

El apartado "La autora" ofrece una biografía detallada de Clorinda Matto de Turner, así como una cronología exhaustiva de su vida y obra, redactada por Valero. En la sección dedicada a su obra, se encuentran once de sus principales trabajos catalogados, mientras que en la bibliografía se recopilan tanto sus propias obras como estudios críticos sobre su figura. La de “estudios” críticos está organizada por autor y título, lo que permite a los usuarios explorar diferentes perspectivas sobre la obra de Matto de Turner.

En la pestaña de “imágenes”, los usuarios pueden encontrar una variedad de recursos visuales relacionados con la vida y obra de Clorinda Matto de Turner. Esto incluye dos retratos de la autora y tres portadas de El Perú Ilustrado, datadas en 1887 y 1889, el semanario del cual Matto de Turner asumió la dirección en 1889. Este periódico fue una de las publicaciones más importantes del país en su época y refleja el impacto y la influencia de la autora en el ámbito editorial de su tiempo. También incluye los apartados lugares vinculados con la autora y retratos de coetáneos que proporcionan un contexto adicional para comprender la obra de Matto de Turner y su lugar en el panorama cultural de su tiempo. Se presentan dos retratos de Manuel González Prada uno de los primeros intelectuales de la época en romper con los esquemas establecidos en la presentación del indígena en la literatura y dos de Ricardo Palma, fechados en 1864 y 1910 coetáneo de Prada, una de las figuras más relevantes del siglo XIX hispanoamericano, conocido por sus Tradiciones Peruanas, un género literario de cuño propio que combina elementos del costumbrismo y el romanticismo. Los proyectos literarios de ambos generaron diversas controversias y contiendas.Principio del formulario Por último, este apartado cuenta con una videoteca que incluye una conferencia sobre la autora y su legado titulada “Clorinda Matto de Turner, precursora o inventora del indigenismo: una vida entre Cuzco y Buenos Aires”.

A través de “enlaces” externos, los usuarios pueden acceder a sitios web relacionados con la autora y su obra, enriqueciendo aún más su experiencia de navegación.

Los enlaces funcionan todos correctamente, y además la versión web de la página es tan fácil de usar como la del ordenador, lo que nos habla del buen mantenimiento de la plataforma. Como única contra, si es que se puede considerar tal, la versión para móviles no contiene enlaces a las distintas redes sociales de la plataforma, cosa que sí tiene la versión de navegador de pc.

Propuesta de Actividad para el Aula de Secundaria:

Dado que la Literatura Hispanoamericana ha desaparecido de las aulas de Secundaria y, por tanto, Clorinda Matto de Turner es una autora completamente desconocida, propongo una iniciativa que revitalice su legado: la creación de un perfil de Instagram dedicado a difundir su vida, obra y contribuciones. Esta actividad no solo brindará al alumnado la oportunidad de aprender sobre la narrativa indigenista y el contexto sociocultural en el que se desarrolló la obra de Matto de Turner, sino que también, les permitirá desarrollar habilidades de investigación, escritura y diseño.

La actividad podría llevarse a cabo en 4º de la ESO y se elaboraría en varias fases:

1.                  Investigación y Recopilación de Contenido: Se organizará el aula en grupos cooperativos para que investiguen la biografía de Clorinda Matto de Turner, sus obras más destacadas y el contexto histórico y cultural que moldeó su producción literaria, utilizando los recursos disponibles en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, así como los que proporcione la docente en clase para recopilar contenido relevante para el perfil de Instagram.


2.                  Creación del Perfil de Instagram: Cada grupo será responsable de crear perfil de Instagram que capture la esencia de Clorinda Matto de Turner, en el que publicarán imágenes, citas, fragmentos de obras y datos biográficos interesantes dando vida a la autora en la plataforma. Se fomentará la creatividad en el diseño y la presentación del perfil, con el objetivo de captar la atención del resto de sus compañeros y compañeras. La idea es que publiquen regularmente y compartan contenido que consideren relevante y atractivo, incluso podrían hacer usos de hashtags pertinentes y etiquetar instituciones que estén relacionadas con ella.

3.                  Reflexión y Evaluación: Al finalizar la actividad, el alumnado reflexionará sobre su experiencia al crear y gestionar el perfil de Instagram. Se podría discutir sobre los desafíos a los que se han enfrentado, los aspectos que más les han gustado de la autora, qué impacto creen que tendrá su difusión sobre del legado de Clorinda Matto de Turner. Se evaluará la calidad del contenido generado, la participación y la capacidad para comunicar eficazmente.


 

Comentarios

Entradas populares