Entre todas las posibilidades que se ofrecen para acercarnos a la didáctica de la lengua y la literatura a través de blogs o páginas web especializadas, nosotros hemos decidido centrarnos en la enseñanza del español como lengua extranjera y vamos a comentar la página web y el blog de la editorial Edinumen, los cuales están dirigidos al profesorado de ELE.
En primer lugar, comenzamos señalando que además de la entrada al blog, la página web de la editorial cuenta con muchos otros recursos que pueden resultar de bastante utilidad para el docente de ELE. Entre otros, la página cuenta con un extenso catálogo de materiales de todos los niveles y con distintas metodologías. Dichos recursos están clasificados en secciones que indican cuál es su categoría, facilitando así la búsqueda de manuales específicos. No se ofrecen muestras gratuitas, pero es posible comprar los materiales a través de la propia página web.
También, cuenta con un apartado externo al blog dedicado a la formación de profesores. Este apartado se divide en dos grupos: formación presencial y formación en línea. En los primeros, se ofrece información y ficha de inscripción para asistir presencialmente a eventos de formación del profesorado de ELE, como foros didácticos, encuentros docentes y talleres. Mientras tanto, en el segundo caso, se facilita el acceso a Webinarios online sobre temas actuales de enseñanza de ELE.
En el apartado
Solución 360º, se ofrecen herramientas adicionales gratuitas para perfeccionar las clases. Esta sección puede relacionarse con la de
Eleteca, donde el docente también puede acceder a materiales extra de carácter audiovisual a partir de las compras que haga.
Al blog de esta editorial también puede accederse a través de su página web y se orienta de manera exclusiva a la formación del profesorado. Contiene cinco categorías: didáctica, materiales, PDP, eventos y concursos. Mediante todas estas secciones, el docente puede acceder a cursos, ponencias, manuales, propuestas didácticas y otras herramientas que contribuyen a una constante formación y actualización de su trayectoria profesional. Entre todas las opciones, destacamos los cursos del Programa de Desarrollo Profesional (PDP) y el título de Experto Internacional en Docencia Especializada en ELE (EIDELE), el cual se ofrece en colaboración con la Universidad de Salamanca.
Los PDP contienen formación especializada, respaldada por profesionales, gratuita y fácilmente accesible para el profesorado. Los PDP se organizan en 6 NOOCs (Nano-MOOC, siglas de Massive Open Online Curses) que estiman 20 horas de trabajo cada uno y se mantienen abiertos durante 4 semanas siguiendo un orden lógico de cierre y apertura, llegando a sumar entre todos ellos lo equivalente a un curso anual. Tienen, por tanto, fecha de inscripción, de inicio y de finalización. El usuario tendrá la libertad de seleccionar e inscribirse de acuerdo a lo que sea de mayor interés o necesidad. Cada tema tendrá un carácter específico y actual.
Por su parte, EIDELE se compone por 8 cursos de especialización: siete cursos independientes online y uno presencial o de prácticas profesionales. Los siete primeros se subdividen en tres módulos y pueden realizarse tanto de forma independiente como también conjuntamente. Para conseguir el título superior, será necesario elegir al menos cinco de los cursos de especialización que se ofertan y, obligatoriamente, el presencial o de prácticas externas, sumando así un mínimo de seis cursos.
Comentarios
Publicar un comentario