PRÁCTICA 3 - LA CANCIÓN DE LOS LUNES

 



En el mundo del arte, la fusión de diferentes formas de expresión a menudo da lugar a experiencias únicas y memorables. Tal es el caso de "Lilium", opening del anime Elfen Lied de 2004, una rompedora, carismática e impactante canción llena de intertextualidad, que en su momento dejó una huella imborrable en la mente de muchos espectadores, hasta el punto de ser analizada por muchos de ellos en YouTube. 

"Lilium" se distingue no solo por su belleza sonora, sino también por su intrincada relación con el arte visual, específicamente con las obras de Gustav Klimt. El opening del anime fusiona a los personajes con la estética y simbolismo de las pinturas del pintor austríaco, creando una experiencia visualmente impactante y emocionalmente resonante.

Algunas de las obras de que ser versionan son: El beso, La satisfacción, Retrato de Adele Bloch-Bauer I, Retrato de Mäda Primavesi y Las tres edades de la mujer. La sensualidad y la intensidad emocional presentes en las pinturas de Klimt se transfieren de manera magistral al mundo animado de Elfen Lied, creando una atmósfera única y evocadora.


                                                                    El beso

                                                           Retrato de Adele Bloch-Bauer I


                                                        Retrato de Mäda Primavesi


                                                    Las tres edades de la mujer


                                               La satisfacción

        No obstante, si seguimos observando con atención, encontramos otras referencias a otras obras conocidas como las del Greco, puesto que las manos del personaje femenino principal recuerdan a las del El caballero de la mano en el pecho y al Cristo abrazado a la cruz.


                                                El caballero de la mano en el pecho


                                                          Cristo abrazando a la cruz


Pero la conexión entre "Lilium" y el arte no se detiene en lo visual. La composición musical, obra de Kayo Konishi y Yukio Kondō del grupo MOKA, es igualmente impresionante en su profundidad y complejidad. El creador del anime, Mamoru Kanbe, les pidió una canción que transmitiera un sentimiento religioso, y construyeron una especie de canto gregoriano modernizado. Aunque despojado de los largos melismas característicos, conserva la esencia tonal y la solemnidad del género, con un toque contemporáneo que lo hace accesible y conmovedor para una audiencia moderna.

La melodía, interpretada por la soprano Kumiko Noma con un acompañamiento de cuerdas y piano, es una combinación perfecta de voz angelical y armonías exquisitas que envuelve al oyente en una experiencia casi trascendental. 

La elección del latín como idioma para la letra no es común en el anime, pero menos común es que para su composición utilizaran las siguientes referencias religiosas e himnos, confiriéndole una sensación de misticismo y espiritualidad: 


1. Salmo 37, versículo 30: Os iusti meditabitur sapientiam et lingua eius loquetur iudicium “la boca del justo meditará sabiduría y su lengua hablará con juicio”, Salmo 37:30.


2. Epístola de Santiago, capítulo 1: 12: Beatus vir qui suffer tentationem Quoniqm cum probates fuerit accipiet coronam vitae… “Bienaventurado aquel que sufre tentación porque por haber sido probado recibirá la corona de la vida” .


3. Kyrie Fons Bonitatis: en latín dice Kyrie ignis divine, eleison, en español "Señor, Fuego Divino, Ten Piedad" (Un canto gregoriano, dedicado a la Santísima Trinidad, frase recortada de la última estrofa)


4. Ave mundi spes Maria (Salve Esperanza del Mundo, María): un canto gregoriano dedicado a la virgen María: Oh quam sancta, quam serena, quam benigna, quam amoena, oh castitas lilium. "Oh cuán santa, cuán serena, cuán bendita, cuán amable, Oh lirio de castidad".

"Lilium" es una canción llena de tensión, sin embargo, no es agresiva, es suave, agradable, un regalo para los oídos que parece evocar un profundo sufrimiento dentro de algo muy bello. 


Comentarios

Entradas populares